• Skip to main content
  • Skip to footer
En Español English
Download the Guide

Take Charge of Your Sexual Health

What you need to know about preventive services

This guide informs people of all genders and ages about sexual health. It focuses on the preventive services that can help protect and improve your sexual health. The guide explains these recommended services and helps you find and talk with a health care provider.

  • Youtube
  • Instagram
  • Linkedin
  • What Is Good Sexual Health and How Do I Achieve it?
  • What Are Preventive Sexual Health Services?
  • How Can I Talk with My Health Care Provider about Sexual Health?
  • Where can I learn more?
Home » Inicio » ¿Qué son los servicios preventivos de salud sexual? » Servicios Preventivos de Salud Sexual para Personas con Vagina/Vulva » Asesoramiento

TOME EL CONTROL DE SU SALUD SEXUAL

Lo que necesita saber acerca de los servicios preventivos

  • ¿Qué es una buena salud sexual y cómo consigo tenerla?
  • ¿Qué son los servicios preventivos de salud sexual?
  • ¿Cómo me preparo para una visita a mi profesional de la salud?
  • ¿Dónde obtener más información?

Asesoramiento

Anticoncepción

Habla con tu proveedor sobre tus planes para tener o no tener hijos.  Luego puede brindarte información sobre los mejores métodos anticonceptivos para ti. Los anticonceptivos reversibles de acción prolongada —el dispositivo intrauterino (DIU) y el implante— se encuentran entre los métodos más fáciles y confiables para las personas que desean prevenir el embarazo. Otros métodos disponibles incluyen inyecciones, píldoras anticonceptivas, anillo vaginal, parche, diafragma, esponja, capuchón cervical y condones internos o externos. Los condones son el único método anticonceptivo que previene tanto el embarazo como las ITS.

Si ya no quieres tener más hijos o sabes que no quieres tener hijos, la anticoncepción permanente (p. ej., ligadura de trompas [también conocida como atarse las trompas] puede ser adecuada para ti). Los métodos naturales de planificación familiar y la abstinencia (no tener relaciones sexuales) son otras opciones.

Anticoncepción de emergencia

Si tienes relaciones sexuales sin protección, tu proveedor también puede informarte sobre la anticoncepción de emergencia (AE) o la "píldora del día siguiente". La AE puede prevenir el embarazo si se toma dentro de los cinco días de haber tenido relaciones sexuales sin protección, y es mejor tomarla lo antes posible. La AE puede estar disponible sin receta en clínicas de planificación familiar y algunas farmacias. También puedes preguntarle a tu proveedor de atención médica si la tiene disponible en su consultorio. Si no puedes encontrarla en las tiendas, puedes comprar una versión genérica en afterpill.com.

Además, el DIU de cobre Paragard se puede usar como AE si se inserta dentro de los 5 días posteriores a la relación sexual sin protección. Al igual que otros DIU, el de cobre Paragard también brinda protección continua contra embarazos no deseados durante 10 años después de la inserción. El DIU de cobre es una opción no hormonal para un anticonceptivo reversible de acción prolongada. Puedes obtener más información en plannedparenthood.org.

Prevención de las STI

Usar un condón externo ("masculino") o interno ("femenino") cada vez que tienes relaciones sexuales es una de las mejores formas de reducir el riesgo de contraer muchas ITS, incluido el VIH. Otras formas efectivas de protegerte incluyen la abstinencia (no tener relaciones sexuales), participar en actividades sexuales de menor riesgo o tener solo una pareja que, a tu conocimiento, no tiene una ITS.

Si tienes relaciones sexuales sin condón, tienes una ITS o has tenido una recientemente, o tienes una nueva pareja y no tienes certeza de su estado de salud, habla con tu proveedor de atención médica o un educador de salud. Ellos pueden aconsejarte sobre las formas de protegerte y proteger a tu pareja de las ITS, incluso si los medicamentos para prevenir la infección por el VIH son adecuados para ti.

Las personas que no tienen el VIH pero que tienen un alto riesgo de infectarse pueden mantenerse saludables tomando PrEP (profilaxis previa a la exposición). Se te puede recetar PEP (profilaxis posterior a la exposición) si crees que has tenido exposición al VIH durante las relaciones sexuales; pero, para que sea eficaz, debe tomarse dentro de las 72 horas posteriores a la posible exposición al VIH.  Además, puedes consultar los recursos al final de esta guía para obtener más información sobre cómo prevenir las ITS.

Para obtener más información sobre cómo ser inteligente con tu cuerpo y protegerlo, visita los Cinco pasos de acción, paso de acción n.º 2.

Anterior Siguiente

¡ES TU CUERPO!

Conoces tu cuerpo mejor que nadie. Informa siempre a tu proveedor de atención médica sobre cualquier cambio en tu salud. Habla con este sobre cualquier inquietud que puedas tener sobre afecciones, enfermedades o problemas relacionados con el placer, el funcionamiento o el desempeño sexual.

Footer

Copyright © · www.ncshguide.org · All Rights Reserved
  • About
  • Contact Us
  • Privacy Policy
  • Accessibility Statement
  • Sitemap
  • Acerca de NCSH
  • Contacto
  • Privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Mapa Del Sitio

Join the conversation

  • #ncshguide